Si quiere tener tu ejemplar en casa, contacta con nosotros/a para enviártelo por correo. Puedes ver más publicaciones de Mitxelena aquí
info@mitxelena-gingko.com
620 829 861
CONVIVENCIA, RENDIMIENTO Y BIENESTAR EN LA ESCUELA. PASOS HACIA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA, DIVERSA, EFECTIVA Y AFECTIVA. Jesús Hernández Aristu

¿Qué escuela necesitamos? Una capaz de dar respuesta a las exigencias de la sociedad del siglo XXI. Los conocimientos científicos ya no necesitan aulas, ni profesorado, están en la nube tecnológica, disponibles a un clic de los aprendientes.
El autor, discípulo de Paulo Freire, reflexiona ahora sobre las nuevas exigencias de la sociedad individualizada temerosa del vínculo, desorientada y, al mismo tiempo, tecnológica, cosmopolita y conectada.
Esta obra nos sugiere pasos hacia los que dirigir la acción educativa en la escuela y recurre a la mejor tradición pedagógica europea: aquella que hace de la persona el centro de atención para el profesorado, las familias y el conjunto de la sociedad. Frente a la violencia, el acoso, la dispersión y la imposición disciplinar, propugna un aprendizaje individualizado, socrático, dirigido al autoconocimiento y a la autorresponsabilidad, en convivencia con otros seres humanos con la naturaleza y con la trascendencia, el lugar donde la relación con los objetos se transforma en experiencia espiritual.
SIEMPRE MEJORANDO LO PRESENTE. COACHING Y SUPERVISIÓN AL SERVICIO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Jesús Hernández Aristu (Compilador)

Con motivo del 25º aniversario de la fundación de la Asociación Navarra Mitxelena, su presidente, el profesor Jesús Hernández Aristu ha compilado un libro entorno a cuatro ejes sobre coaching, supervisión para personas y organizaciones, recorriendo el significado de estos conceptos dentro de la tradición europea.
Por un lado, y como autor, desgrana en un primer capítulo como se ha desarrollado el Coaching en los últimos años hasta convertirse prácticamente en una moda bajo el lema de “pon un coach en tu vida”, como salvador de todo tipo de situaciones en la vida de las personas. El segundo eje lo constituyen las empresas, en especial se tienen en cuenta las organizaciones sociales y sanitarias. El tercer eje va unido a la discusión, vieja ya en la sociología, entre la prevalencia de la máquina o la del ser humano. En la cuarta aportación del suizo Claus Walter se trata un nuevo enfoque, el coaching del corazón.
PENSAR CON EL CORAZÓN, ACTUAR COMUNICATIVAMENTE. ASESORAMIENTO SOCIAL PARA PROFESIONALES QUE AYUDAN. Jesús Hernández Aristu

Un libro curioso y sorprendente. Por un lado, nos recuerda que el asesoramiento social ha sido, en el pasado, una de las actividades más demandadas y ejercitadas por los profesionales sociales. Al mismo tiempo y paradójicamente lo presenta como un sistema nuevo de orientación y apoyo a los clientes usuarios de servicios sociales, sanitarios y/o educativos.
Su ejercicio requiere de los profesionales nuevas competencias y cualificaciones, nuevos marcos teóricos y nuevas técnicas de intervención social. El autor, profesor universitario de Trabajo Social y de pedagogía social desde finales de los años 70, nos presenta en el libro la tradición europea filosófico-antropológica, sociológica y psicológica que subyace a toda actividad humanitaria (el diálogo, la teoría y práctica de la comunicación, la fuerza de la palabra) al mismo tiempo que nos ofrece la concreción de todo ello en técnicas prácticas de intervención social.
Con frecuencia el autor lo ilustra con ejemplos, fruto de su actividad docente y práctica en el asesoramiento social. Con ello alcanza la necesaria unidad entre la teoría y la práctica, al mismo tiempo que centra la atención en la persona usuaria de servicios sociales, sanitarios y/o educativos.
Su visión holística del ser humano, en su cuádruple relación permite al profesional enfocar la intervención social hacia el pleno desarrollo de la personalidad del usuario-cliente en su dimensión individual, social, cósmica y espiritual. Un enfoque integrado e integrador que alcanza su concreción en el asesoramiento social.