La supervisión como un sistema de asesoramiento para los conflictos y las relaciones en el trabajo, es una práctica ya bastante desarrollada en nuestro entorno.

En sesiones de trabajo con la ayuda del supervisor/a las personas pueden aprender a manejarse mejor en sus taras y funciones, a gestionar mejor los conflictos y a aprender a comunicarse, en su caso a protegerse de mecanismos perniciosos, evitar el acoso y recuperar el buen ánimo de trabajo, superar en su caso el burn-out o síndrome del quemado, evitar caer en el cansancio crónico y otras patologías que vamos observando que se dan en los ámbitos laborales. En pocas sesiones individuales (5-8) o en grupo los trabajadores /as recuperan las ganas de ir al trabajo, se sienten mejor, más felices en el trabajo y gestionan mejor las tareas y los conflictos que pueden aparecer en relación con otros trabajadores, los clientes o las propias organizaciones.

Es una práctica que se recomienda sobre todo para profesionales del ámbito social, educativo o sanitario, pero sirve para cualquier ámbito profesional.

2 comentarios

  1. Kaixo!
    Soy Olatz Alberdi. Trabajo como trabajadora social en un ayuntamiento de Gipuzkoa. Estaba interesada en la supervisión sobre mi trabajo. No se si lo más idóneo es individual o grupal, ya me direís vosotros. Tengo días y periódos en los que estoy desmotivada en mi trabajo y también con mucha tensión. Me interesaría saber en qué consiste las sesiones de supervisión: cuantos días al mes, dónde se realizan y cuánto cuestan.

    Muchas gracias.
    Olatz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies