Convivencia, rendimiento y bienestar en la escuela
¿Qué escuela necesitamos, capaz de dar respuesta a las exigencias de la sociedad del siglo XXI?. Los conocimientos científicos ya no necesitan aulas, ni profesores, están en la nube tecnológica, disponibles a un clic de los aprendientes. El autor, discípulo de Paulo Freire, reflexiona ahora sobre las nuevas exigencias de la sociedad individualizada, temerosa del vínculo, desorientada, y al mismo tiempo tecnológica, cosmopolita, y conexionada. En la obra que ahora presenta nos sugiere pasos hacia dónde dirigir la acción educativa en la escuela y recurre a la mejor tradición pedagógica europea, aquella que hace de la persona el centro de atención del profesorado, de los padres y madres y del conjunto de la sociedad. Frente a la violencia, el acoso, la dispersión y la imposición disciplinar propugna un aprendizaje individualizado, socrático, dirigido al autoconocimiento y a la auto-responsabilidad, en convivencia con otros seres humanos, con la naturaleza, el oikos, y con la trascendencia, el lugar donde la relación con los objetos se trasforma en experiencia espiritual.