RETROTOPÍA (publicado el viernes día 23 de Marzo del 2018 en Diario de Navarra)

Jesus Hernández Aristu (Profesor jubilado de la UPNA)

Hace apenas 1 año de la muerte de uno de los pensadores más significativos de los siglos XX y XXI hasta el momento. En el Diario de Navarra escribíamos con motivo de su muerte, que él moría, pero que nos quedan sus obras. Efectivamente y tal vez sin quererlo nos dejó una obra póstuma, que ha sido publicada recientemente en Paidos. Publicada después de su muerte pareciera que nos brindara en ella su legado y su preocupación por el mundo que abandona: Retrotopía. Si la Utopía fue durante mucho tiempo el concepto orientador de múltiples ideologías políticas y sociales, mástil señalador del progreso hacia un mundo todavía irreal, pero en proceso de ser alcanzado en un futuro por las nuevas generaciones, la retrotopía parece ser la mirada hacia los orígenes. Es la búsqueda del paraíso perdido, es una regresión fantasmagórica. La retrotopía no es solo regresar al pasado, es el anhelo por volver al vientre suave, mullido y caliente de la madre, la biológica, pero también la del terruño, una vuelta a la caverna, a la cueva, al lugar conocido. Necesitamos los humanos protección, cobijo, amparo, «una tierra firme que se presume capaz de proveer un mínimo de confianza en nosotros mismos». O lo que es lo mismo: vuelta a la tribu, al grupo endogámico, a todo aquello que la sociedad postmoderna ha perdido en su afán globalizador. Al convertirse la tierra en una aldea global las identidades y culturas se entremezclan al hilo del intercambio comercial, sin límites ni fronteras. No solo a nivel mundial, sino incluso a nivel local. En el bloque de viviendas en el que vivo, en la tienda de al lado, en el autobús que me lleva al trabajo, directamente entre mis conocidos, amigos y familiares encuentro trozos y trazos de otros lugares, otros colores, otros idiomas, otros estilos de vida, otras religiones, otras cosmovisiones, personas y modos que me hacen sentir diferente: ellos y nosotros parece ser la reacción del momento actual que muy fácilmente se convierte en una dicotomía o mejor en una disyuntiva: ¿ellos o nosotros? dando pábulo a todo tipo de retrotopías: En la política, nacionalismos y populismos que el autor detesta y detecta en muchos lugares y continentes. En el comercio vuelven el proteccionismo para lo propio y los aranceles para los demás. En la religión las sectas ofrecen paz y bienestar para sus adeptos, y en las culturas y organizaciones sociales, surgen teocracias virulentas. ¿Vuelta atrás?. ¿Soluciones viejas para problemas nuevos?. ¿Cabeza de avestruz enterrada bajo la arena?.

Cuidado, Despertad! nos viene a advertir Bauman, cuando él, bregado como muchos en la vida por persecuciones en el siglo XX, por su origen judío rechazado, exiliado por sus críticas a regímenes totalitarios de uno y otro signo, abandona este mundo al inicio del XXI. Nadie tiene el poder, ni la visión completa, ni la receta para los retos a los que se enfrenta el conjunto de la humanidad. Ya no vale la diferenciación entre ellos y nosotros. Todos estamos abocados a un futuro en el que, como nunca, podemos decir: Nosotros. Toda la humanidad se encuentra en una encrucijada en la que o todos o nadie logrará salvarse. No es la retrotopía el lugar hacia dónde dirigirnos, no es la mirada hacia atrás, sino hacia el horizonte, donde está la patria de la humanidad, como gustaba decir a E. Chillida. Y el sociólogo Bauman apunta hacia tres pilares sobre los que podemos afrontar el futuro común: la integración humana (de todos los seres humanos), la conciencia colectiva universal y el diálogo. Sobre estos fundamentos seremos capaces, tal vez, de transformar la atmósfera de desasosiego, confusión y ansiedad actuales en esperanza, de que sí podremos.
¡Quien tenga oídos para oír, que oiga!.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies