• Los institutos inDiálogo (Barcelona) y Mitxelena (Navarra) abogan por una formación con estándares de excelencia reconocida en Europa.  
  • Apelan también a la clase política a legislar, como ha hecho País Vasco y Cataluña, en favor del cuidado de las personas trabajadoras.
  • Proponen trabajar en común para sensibilizar a instituciones, entidades y empresas sobre los beneficios de esta actividad para alcanzar una sociedad reflexiva, responsable y social.
Jesús Hernández Aristu, presidente de Mitxelena, y Susanne Rieger, directora de inDiálogo

La Asociación Navarra Mitxelena/Gingko e InDiálogo, instituto para el desarrollo y la formación profesional y personal de Barcelona, han lanzado un manifiesto con propuestas para impulsar la incorporación de la supervisión del coaching y la supervisión en diferentes ámbitos de la sociedad: servicios sociales, salud, aprendizaje formal e informal, mundo económico, laboral y empresarial.

Ambos institutos formativos proponen a asociaciones que representan a profesionales de la supervisión y el coaching, cualificados y formados en España, la articulación de tres grupos de trabajo para abordar los siguientes proyectos: sensibilización, formación con estándares de excelencia y relación con otros países europeos. 

Las organizaciones interesadas y quienes ejercen estas actividades de asesoramiento pueden adherirse y participar a través del siguiente formulario: https://forms.gle/N68oErhUQynxffDo8  . 

Mitxelena, con 30 años formativos a sus espaldas, e InDiálogo lanzaron este manifiesto en el transcurso de las Jornadas Internacionales “Asesorar en tiempos convulsos”, celebradas este mes de septiembre en Pamplona. El documento ha sido suscrito ya por más de 60 profesionales del coaching, el asesoramiento y  la supervisión. 

Las entidades promotoras destacan que “la reflexión ayuda a asumir la responsabilidad social” y, en este sentido, abogan por una formación con alto nivel alto de excelencia y el reconocimiento de la actividad en Europa.

Demanda política: supervisión y legislación en favor del cuidado

  En este sentido, apelan a responsables institucionales y mundo de la política a favorecer una “sociedad reflexiva, auto-responsable y social” a través del establecimiento de la práctica de la supervisión y del coaching en diversos ámbitos de la sociedad.

Además, Mitxelena e inDiálogo insta a los dirigentes políticos a apoyar estos esfuerzos en favor del bienestar de las personas trabajadoras en los sectores mencionados (salud, servicios sociales, educación, empresas, etc). 

Y, de forma similar al País Vasco y Cataluña, promover normas legales y dotar de recursos económicos que garanticen la supervisión y el coaching a estas personas, se indica en el manifiesto. 

Finalmente, apela “a las instituciones y a sus representantes en Europa a asumir su responsabilidad para proteger” a sus ciudadanía trabajadora. En este sentido, apoya el esfuerzo de EASC y otras organizaciones europeas de supervisión y de coaching por conseguir el reconocimiento de la profesión de 

Los tres grupos

Al igual que está sucediendo en otros países europeos, Mitxelena e inDiálogo proponen la creación de un grupo de trabajo para realizar labor informativa y de sensibilización a grupos de interés (colegios profesionales, cámaras de comercio, instituciones de enseñanza, gobiernos regionales). Advierten sobre la “urgencia” de impulsar esta práctica para mejorar servicios y productos y, en definitiva, el bienestar de las plantillas. 

El segundo de trabajo se encargará de fijar los estándares de formación comunes y de excelencia, “con claras normas de calidad y acordes con normas y directrices éticas y deontológicas” para el ejercicio de la actividad.

Un tercer grupo asumirá, según la propuesta, el intercambio con asociaciones de formación de profesionales de otros países, grupos de investigación, etc. Como primera medida, se creará un “grupo de iniciativa”, común a los tres ámbitos.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies