Módulo 1. Posicionamientos teóricos para la supervisión, la orientación y el coaching Experimentación de la supervisión y de los enfoques prácticos más destacados a nivel individual

Duración: Octubre 2011 – Abril 2012

1. Introducción a la teoría y práctica de la orientación, supervisión y coaching.

Fechas: 14 y 15 octubre 2011
Horarios: Inicio: viernes 14 a las 17 h.
Final: sábado 15, a las 20 h.
Dirige: Prof. Dr. Jesus Hernández Aristu (UPNA)

2. Teoría y práctica de la comunicación: pensar en sistemas, actuar comunicativamente.

Fechas: 25, 26 y 27 noviembre 2011
Horarios: Inicio: viernes 25 a las 17 h.
Final: domingo 27 a las 14 h.
Dirige: Prof. Dr. Jesus Hernández Aristu (UPNA)

3. Enfoques psicodinámicos para la orientación y la supervisión y el coaching:

3.1 Programación neurolingüística
Fechas: 16, 17 y 18 diciembre 2011
Horarios: Inicio: viernes 16 a las 17h
Final: domingo 18 a las 14h
Dirige: Christiane Bleifuss- Krapohl (Master en Programación Neurolinguística)

3.2 Análisis transaccional.
Fechas: 13 y 14 de enero 2012
Horarios: Inicio viernes 13 a las 17h.
Final sábado 14 a las 20h.
Dirige: Susanne Rieger, socióloga master en Análisis Transaccional (Miembro de la organización internacional: AESC)

4. Asesoramiento y orientación individual, supervisión individual. Estructura y metodología, entrenamiento y aplicación

4.1 Enfoque centrado en las soluciones y en los recursos
Fechas: 24, 25 y 26 febrero 2012
Horarios: Inicio viernes 24 a las 17h
Final domingo 26 a las 14h
Dirige: Prof. Dr. Sabine Krönchen (Universidad de CC. Aplicadas de Niederrhein)

4.2 Curso de entrenamiento (training) en procesos de asesoramiento, supervisión y orientación individual
Fechas: 23 y 24 marzo 2012
Horarios: Inicio: Viernes 23 a las 17h.
Final: Sábado 24 a las 20h.
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

4.3 Presentación del primer trabajo consistente en la elaboración de la propia experiencia y la presentación de la experimentación de la supervisión, y/u orientación individual
Fechas: 18 y 19 mayo 2012
Horarios: Inicio viernes 18 a las 17h
Final sábado 19 a las 20h.
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

5. Tutorías y sesiones de Supervisión Grupal

Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu
Fechas: 21 y 22 octubre 2011
Horarios: Viernes de 17 a 21h
Sábado de 9 a 14h
Fechas: 9 y 10 diciembre 2011
Horarios: Viernes de 17 a 21h
Sábado de 9 a 14h

Fechas: 9 y 10 marzo 2012
Horarios: Viernes de 17 a 21h
Sábado de 9 a 14h.
Fechas: 20 y 21 abril 2012
Horarios: Viernes de 17 a 21 h
Sábado de 9 a 14h.

MÓDULO 2. Orientación y supervisión de grupos y equipos

Duración : Octubre-Diciembre 2012

1. Dinámica de grupos, estructura, relaciones, poder, desarrollo, fases e intervención en la spv de grupos y equipos.

Fechas: 5,6 y 7 octubre 2012
Horarios: Inicio vieres día 5 a las 17h
Final, domingo día 7 a las 14h
Dirige: Prof. Dr. Lothar Krapohl (director del master en spv de la Universidad Católica de Renania del Norte y Wesfalia.

2. Dirección de grupos y equipos: biografía personal, constelaciones en la familia y su influencia en al vida grupal y en los equipos

Fechas: 9 y 10 noviembre 2012
Horarios: Inicio, viernes día 9 a las 17h
Final, sábado día 10 a las 20h.
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

3. La Interacción Centrada en el Tema (ICT), como modelo de intervención en la SPV de grupos y equipos.

Fechas: 14 y 15 diciembre 2012
Horarios: Inicio, viernes día 9 a las 17h
Final, sábado día 10 a las 20h
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

MÓDULO 3: Desarrollo de las organizaciones y Coaching

Duración: Enero – Junio 2013

1. Prevención de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral: Detección, prevención y tratamiento de los principales riesgos psicosociales que amenazan la salud de los/las trabajadores/as.

Fechas: 11 y 12 enero 2013
Horarios: Inicio: Viernes día 11 a las 17h
Final: Sábado día 12 a las 14h
Dirige: Prof. Dr. Iñaki Beti. Universidad de Deusto

2. Definición, imágenes de las organizaciones. Las organizaciones como sistemas sociales, métodos de análisis y programación del cambio. Fases del cambio. Conflictos en las organizaciones. Técnicas de intervención y asesoramiento, diseño de un proceso de cambio de las organizaciones.

Fechas: 8, 9 y 10 de febrero 2013
1, 2 y 3 de marzo 2013
Horarios: Inicio viernes día 1 a las 17h
Final, domingo a las 14h
Dirigen: Michael Teichert. Director del IBS (Institut für Beratung und supervision. Aquisgrán, master en desarrollo de las organizaciones)
Prof. Dr. Jesus Hernández Aristu (UPNA)

3. Liderazgo, tipos de liderazgo, procedencia, relaciones, poder, conflictos. Técnicas de asesoramiento para el coaching ejecutivo. Plan de prácticas

Fechas: 22, 23 24 de marzo 2013.
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

4. Practicas de la supervisión, orientación de individuos, grupos o directivos (coaching ejecutivo)

20 horas de prácticas, mínimo 5 sesiones.
Acompañamiento de las prácticas

Fechas: 12 y 13 de abril 2013
10 y 11 de mayo 2013
Horarios: Inicio: viernes a las 17h
Final: sábado a las 14h
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

5. Final de formación: Evaluación, presentación del trabajo final de formación.

Fechas: 21 y 22 de Junio 2013
Horario: Viernes día 21 a las 17h
Sábado día 22 a las 20h.
Dirige: Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu (UPNA)

Fiesta final de formación y despedida.

Nota:

La formación se realiza en colaboración con las instituciones internacionales IBS, y EASC: Responde a las exigencias de organizaciones internacionales
tales como EASC (Berlin) , ANSE (Viena) , Sociedad Sistémica de Alemania (Berlin).

El responsable de la formación es el profesor Jesús Hernández Aristu que ha diseñado y dirigido la formación de supervisión orientación de 9 promociones desde 1993 en España, colabora con las organizaciones mencionadas, ha participado en la fundación de alguna de ellas como ANSE que homologó en el 2001 la formación diseñada por él en la Asociación Navarra Mitxelena para la Supervisión y el Desarrollo Personal, de la que Gingko es heredera y continuadora de la labor iniciada en esa asociación. Igualmente ha dado conferencias y dirigidos seminarios y cursos en España, Suiza, Austria, Alemania, Hungría, en Chile sobre temas relacionados con el asesoramiento, supervisión, coaching, formación etc. Ha organizado jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre estos temas en la Universidad Pública de Navarra de la que es profesor y ha participado en eventos similares en otras universidades nacionales y europeas. Tiene múltiples publicaciones en Castellano, alemán, francés, húngaro e inglés en libros y revistas.

Condiciones económicas

El curso de formación en Supervisión Orientación y Coaching que estaba previsto realizar conjuntamente Gingko con la Universidad de Deusto, por falta de matrícula suficiente exigida por la universidad se realizará exclusivamente en Gingko, pues con 10 participantes inscritos en la universidad es suficiente para poderlo realizar con menor coste, incluso, en Gingko. Por eso os envío este resumen de la formación con algunos pequeños cambios de fechas, horarios y ponentes.
Como es previsible que algunos de los inscritos en la Universidad de Deusto abandonen su intención de hacer esta formación, vuelvo a invitar a todos vosotros y vosotras a realizar esta formación con las siguientes condiciones; matrícula total es de 3.600 € (900€ más barata que realizándola en la universidad) cuyo pago se distribuye de la manera siguiente: 450 € al hacer la matrícula, 3 plazos de 450 € para el primer módulo y 4 plazos de 450 € para el segundo y tercer módulo. Plazo límite de matrícula hasta el 20 de septiembre.
Los cursos se impartirán en la sede de Gingko, (Villava, junto a Pamplona y de fácil acceso)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies