
Octubre 2021 – Septiembre 2022
10 fines de semana + extras
Modulo I: Supervisión, orientación, Coaching individual, a cargo del Dr. Jesús Hernández Aristu
Objeto:
Establecer las bases para cualquier forma de asesoramiento individual:
- para las relaciones, las funciones y los conflictos en el trabajo.
- para cuestiones personales de carácter existencial (orientación de vida, toma de decisiones, clarificación personal)
- para el crecimiento personal, para descubrir los propios recursos y capacidades desarrollar las potencialidades de la propia personalidad, adquirir aptitudes personales y nuevas habilidades (coaching personal);
- experimentación de la supervisión, de la orientación y de los enfoques prácticos más destacados en la Supervisión, en la Orientación y en el Coaching;
- adquisición de las competencias y habilidades propias del asesoramiento social para la práctica profesional de supervisor/a Orientador/a y Coach a nivel individual.
TEMARIO/SESIONES:
1. Introducción a la teoría y práctica de la orientación, supervisión y coaching personal. Octubre: viernes 8 y sábado 9.
Similitudes y diferencias entre las diversas formas de ayuda: terapia, asesoramiento, coaching, supervisión. Origen, evolución y actualidad de estas formas de intervención en la vida de otras personas. Marco deontológico de la intervención con otras personas, aplicables al proceso de formación.
2. Las cuatro dimensiones de su realización como seres humanos. Noviembre: viernes 12 y sábado 13.
Entre la existencia dada y su realización: el ser humano como ser relacional, implicado en su propia construcción. Las cuatro dimensiones de la existencia humana. Entre la disgregación y la unidad: entre el ser y el tener, entre la dialéctica del diálogo y su integración. Una concepción ecológica e integradora de la supervisión, de la orientación y el coaching.
3. Teoría y práctica de la comunicación I. Diciembre: viernes 10 y sábado 11
La palabra es polisémica, es reflejo de la sociedad y de la propia evolución del individuo. Comunicarse es un proceso reflexivo. De los mensajes conscientes e inconscientes al proceso comunicativo. De la proximidad a la distancia, del significado y su comprensión. Escuchar y escucharse un complejo proceso comunicativo.
4. Teoría y práctica de la comunicación II. Enero: viernes 14 y sábado 15
Procesos comunicativos: la interacción
Experimentación de los procesos comunicativos.
Técnicas comunicativas. Proceso del que habla, proceso del que escucha. El feedback comunicativo o de cómo no comunicarse (solo) consigo mismo y lograr comunicarse con el otro.
Técnicas que mejoran la comunicación, expresivas e im-presivas.
Entrenamiento en procesos comunicativos en supervisión, orientación y en coaching.
5. Programación Neurolingüística. Febrero: viernes 18 y sábado 19
Dirige: Lic. Christine Van Waes ( Practitioner en PNL y supervisora).
El lenguaje construye realidad y revela la conciencia del sujeto.
Técnicas: Rapport. Leading, moment of excellence, elaboración de objetivos
Acceso y construcción de la realidad a través de los sentidos., estructura profunda, estructura de superficie, meta-modelo en la orientación, supervisión y en el coaching.
6. Análisis Transaccional. Marzo: viernes 11 y sábado 12
Dirige: Susanne Rieger (Master en Análisis Transaccional y Formadora). Directora de Indialogo, Barcelona. Presidenta de EASC. Berlín.
La construcción de la personalidad: El PAN. Transacciones, Refuerzos sociales o caricias. Auto- y hétero-percepción. Juegos psicológicos. Emociones en las transacciones. Aplicación a procesos de supervisión, orientación y coaching individual.
7. El enfoque sistémico. Abril: viernes 22 y sábado 23
Dirige: Prof. Dra. Sabine Krönchen (HS-MG)
Postulados y funcionamiento de los sistemas. Entre la estructura, los sujetos y su interacción. Características, conexiones-desconexiones. Estabilidad y cambio en los sistemas. Hablar de problemas trae problemas, hablar de soluciones trae soluciones. La intervención sistémica y sus técnicas.
8. Principios y axiomas del asesoramiento. Mayo: viernes 20 y sábado 21
9. Prácticas: elaboración del trabajo final. Junio-agosto
Seguimiento grupal: 3 Sesiones de supervisión de las prácticas (meta supervisión) con Jesús Hernández Aristu.
10. Evaluación final. Agosto: viernes 27 y sábado 28
Presentación de los trabajos y entrega del diploma, con Jesús Hernández Aristu y Susanne Rieger.
Extras: experimentar el coaching
- Experimentar el ejercicio de la profesión de coach o supervisor: 5 encuentros on line grupales de dos horas (días a convenir) con el dr Jesús Hernández Aristu. Los/as los candidatos/as tienen la oportunidad de presentar cuestiones personales (vida, profesión y relaciones).
- Supervisiones individuales: de 3 a 5 sesiones individuales con un experto/a externo de la elección del candidato/a formado/a en Mitxelena o en Indiálogo Barcelona (miembros de EASC). Las condiciones (tiempo, lugar, honorarios etc.) serán negociadas por el/la candidato/a con el supervisor/a de su elección.
Horarios: Viernes: de 17.00 a 21.00 h y sábados de 9.00 a 14.00 h., y de 16:00 a 19:00 h.
Diploma EASC: Las y los participantes en la formación obtienen el Título de experto/a diplomado/a en Orientación individual, Supervisión y Coaching personal, certificado por la EASC (European Association for Supervision and Coaching), con sede en Berlín.
Destinatarios/as: Personas con formación universitaria en cualquiera de las ciencias sociales, psicológicas, económicas, tecnológicas, jurídicas, etc. Profesionales de ayuda, formadores/as, orientadores/as, psicólogos, trabajadores/as y educadores/as sociales, maestros/as, profesores/as, directores/as de RR HH. Personal sanitario, medicina, enfermería. Ingenierías.
Responsable de la formación: Dr. Jesús Hernández Aristu
Toda la formación está programada, dirigida y acompañada por el Dr. Jesús Hernández Aristu, profesor titular jubilado de la UPNA, con experiencia en formación de asesores, supervisores, orientadores y coachs desde 1993, en España, Alemania y Hungría. Impulsor y fundador de Organizaciones de este sector en España y en Europa, ANSE, ISPA y socio de EASC Miembro del comité científico de la Revista OSC (Organization, Supervision, Coaching) editada en Berlin y de la revista Mediaciones Sociales (revista Online Universidad Complutense de Madrid). Estudios de filosofía, teología, pedagogía, sociología y psicología. Experto en Educación de Adultos. Psicoterapeuta. Docente de la Sociedad Sistémica de Alemania. Doctor en Supervisión. Universidad de Deusto. Publicación de múltiples libros y artículos en varios idiomas sobre el tema supervisión y Coaching. Actualmente participa en el 8º proyecto europeo con 5 Institutos de formación de supervisión y coaching de 5 países en el desarrollo curricular de formación de coachs y supervisores/as.
Inscripción y matrícula:
Pre-inscripciones abiertas: formulario.
525 € de matrícula más 3 plazos de 395 € (diciembre, marzo y junio). Incluido material, salvo libros.
Personas desempleadas o estudiantes (max.1): 50% descuento
Continuidad de la formación: a partir octubre 2022, se ofrecerá la posibilidad de seguir formándose: MÓDULO II : Orientación, Supervisión Y Coaching de grupos y equipos y MÓDULO III: Desarrollo de las organizaciones y Coaching para directivos (Coaching ejecutivo).