¡Nueva fecha: 6 y 7 de MAYO!

«GESTIÓN DE ESTRÉS Y AUTOCUIDADO PROFESIONAL»

Dirige: Dr. Jesús Hernández Aristu. Con formación en psicoterapia Gestalt, bioenergética y eutonía, meditación estilo Zen y expresión pictórica, sueños y más

6 y 7 de mayo de 2022

Viernes 17h a 21h
Sábado 10h a 14h y 16h a 19h

Lugar: Asociación Navarra Mitxelena (Larraya)

Matrícula: 150€

Inscripciones abiertas aquí

Es conocido por investigaciones sociales que las profesiones sociales, educativas y sanitarias conforman los colectivos más vulnerables y propensos a sufrir estrés, ansiedad, insomnio, estados de desánimo o de depresión, y en definitiva de burnout. Cuidar de otras personas genera estrés en los cuidadores/as .Con frecuencia se encuentran estos profesionales ante situaciones en las que apenas pueden hacer algo en favor de los propios clientes que sufren de situaciones de malestar personal, de falta de salud física o mental. Es también frecuente en estos colectivos profesionales en los que se encuentran casos de suicidio incluso con tasas superiores a las generales.
No todo es tan dramático como se describe en estas líneas y en múltiples estudios sobe el malestar de los profesionales de ayuda en los ámbitos profesionales mencionados. Precisamente en estos colectivos de trabajadores de la salud de la educación o del bienestar es donde se encuentran también los profesionales más exitosos, mejor cuidadores y personas de valía profesional, de compromiso y de dedicación generosa y cualificada que hace que muchos de ellos disfruten de su actividad, sean exitosos en su trabajo, sirvan de soporte emocional para
jóvenes, enfermos, para personas que sufren maltrato, carencias sociales o económicas y un largo etc. haciendo de su profesión el campo de su propio crecimiento personal y profesional.
Habría mucho que intercambiar entre unos/as y otros/as y aprender de las experiencias que llevan al éxito y de aquellas que llevan al fracaso y como mantenerse saludablemente estable en cualquier situación profesional como la mejor garantía de buen servicio a los clientes-usuarios/as que la sociedad y sus instituciones nos han encomendado.
Muchas son las causas que llevan a estados de éxito y crecimiento personal y profesional y también a estados anímicos de fracaso, impotencia, desasosiego burnout etc. incluso que hacen que la misma persona profesional pase de un estado a otro., según tiempos y circunstancias.

Todo esto ha justificado la necesidad de lo que se ha denominado como “El cuidado a los cuidadores/as”.
Una tarea preventiva que podrá ayudar a los ayudadores/as a prevenir estados anímicos perjudiciales para sí y para el correcto devenir de su práctica profesional.


A este cuidado de los profesionales de las profesiones del cuidado, a veces realizadas también por familiares, va dirigido este programa de Cuidado y gestión del estrés profesionales.

#Temario#

Además de los temas que los propios participantes presenten, trabajaremos los siguientes temas:

  • Percepción somática del estrés.
  • El estrés como síntoma:
  • Aspectos personales (socialización, internalización de valores, fantasías y objetivos en
    la práctica profesional).
  • Aspectos sociales, medioambientales e institucionales del estrés.
  • Aspectos relacionales, con colegas, con clientes
  • Funciones del estrés en la práctica profesional
  • Ejercicios para la gestión del estrés: Percepción, Contacto y expresión del estrés

#Modo didáctico de abordaje del estrés#

El curso es fundamentalmente experiencial.
Para ello nos serviremos de técnicas de percepción corporal del estrés. Tales que la eutonía, toma de contacto y reproducción somática del estrés. Usaremos técnicas expresivas del mismo y reflexión conjunta sobre los elementos emocionales y cognitivos (de donde surge el estrés), sistemas de reproducción y de mantenimiento del mismo. Cada participante podrá tomar conciencia de cómo crea estados anímicos de estrés y descubrir los recursos propios y externos para evitarlo y en su caso cómo gestionarlo.

#Objetivos#

Descubrir en sí mismo/a los factores (personales y circunstanciales) que llevan a sufrir estrés, a mantenerlo y las funciones que cumple el estrés en su vida.
Descubrir los recursos propios para su percepción y su gestión en la vida profesional. Generar nuevos recursos adecuados a su propia personalidad.

¡Te esperamos!

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies