Aplicado a la Orientación, la Supervisión y el Coaching personal
Viernes 10 y sábado 11 de enero 2020
¿Conoces los juegos psicológicos que se producen en las relaciones? ¿Y cómo reforzar nuestro
modo de actuar?

El Análisis Transaccional es un método de crecimiento personal. Analiza los estados del yo: el
Padre, como representación de las normas necesarias para vivir; el Adulto, que facilita la toma
de decisiones; y el Niño, que impulsa las ganas de vivir (El P.A.N).
Conoceremos: el modo en que nos envolvemos en las vidas de los demás (transacciones);
descubriremos los juegos psicológicos en los que nos involucramos; y aprenderemos a conocer
y reforzar nuestro modo de pensar, sentir y actuar; aprenderemos a dar un paso más en la
dirección de ser feliz, aquí y ahora, independientemente de (superando) nuestro pasado.
Destinatarios: Profesionales de ayuda. Coachs, Supervisores/as, profesionales sociales,
educativos, sanitarios y personas que quieran crecer, conocerse mejor y desarrollar
habilidades comunicativas para la vida cotidiana, relaciones en el trabajo, clientes, familia, etc.
Dirige: Susanne Rieger, presidenta de EASC, directora de Indiálogo (Berlín – Barcelona) y
máster en Análisis Transaccional y Formadora.
Días y Lugar: Viernes de 17 a 21 hs. y sábado de 9 a 14 y de 16 a 20 hs. Asociación Navarra
Mitxelena, C/ San Roman 37Larraya (Navarra)
Matrícula: 150 € hasta el 30 de diciembre. Más tarde, 175 €.
Inscripción: http://bit.ly/2OFDY5a y consultas 620829861 y jesusharistu@gmail.com
Más información:
El Análisis Transaccional (AT) es una ciencia de la conducta creada por el psiquiatra Eric Berne.
Se llama “Análisis” porque separa el comportamiento en unidades fácilmente observables y
“Transaccional” por su énfasis en las trans-acciones, puesto que da más importancia a lo interpersonal
que a lo intra-personal.
Contenidos del curso: Concepto; Transacciones, estructura y la dinámica de la personalidad;
Relaciones sociales. Hambres básicas y caricias (el PAN). Los 5 impulsores. Equilibrio de la
personalidad.
A.T. es:
· una filosofía positiva y humana, que confía en el ser humano:
· un modelo de aprendizaje: todos podemos aprender y re-aprender. La A.T. es un
modelo de toma de decisionesl y de responsabilidad. El re-aprendizaje implica
autocrítica y la decisión de hacerlo. Somos responsables por lo que sentimos,
pensamos, decimos y hacemos.
· habla un lenguaje sencillo: permite una comunicación efectiva y dialógica.
· basado en necesidades: Biológicas (afectos, contacto físico, etc.). Psicológicas:
(reconocimiento, toma de posición sobre sí mismo y los demás, estructuración del
tiempo, etc.). Sociales (formar parte de un grupo, destacar en algo).
· observa lo objetivo: la exquisitez de los signos de conducta (palabras, tonos de voz,
miradas, gestos, color de la piel, etc.). Describe comportamientos observables y
registrables. Intenta no utilizar palabras substantivas y/o adjetivas – verbos de acción,
etc.
El Análisis Transaccional es una filosofía que confía en el ser humano y proporciona:
• Un modelo para comprender la estructura y la dinámica de la personalidad; y analizar las
relaciones sociales y la comunicación.
• Un modelo para explicar las motivaciones del comportamiento, en especial el
comportamiento social: las hambres básicas y concretamente las caricias.
• Un modelo para analizar las distorsiones de la percepción de la realidad, incluida la propia
identidad y las conductas asociadas: el guión de vida y el marco de referencia.
• Un modelo para entender las estratagemas emocionales y relacionales que perpetúan esta
manera distorsionada de percibir y relacionarse con los otros y con la realidad: los juegos
psicológicos y los “rackets”.
• Un modelo de abordar el tratamiento dentro de estas perspectivas orientado a conseguir el
control social de la conducta sintomática para alcanzar la autonomía.