Entre los profesionales de la atención a personas, tanto en el ámbito sanitario como social y educativo, nos encontramos cada vez más frecuentemente con fenómenos que se han descrito en términos de burnout, o síndrome del quemado, cansancio físico y psíquico, fatiga, ansiedad y estrés. Las razones son múltiples:
- Sobrecargas del trabajo
- El continuo trato con personas deprimidas
- La impotencia ante la enfermedad, los retos de la vida, los sufrimientos, la escasez
- Los turnos rotativos que perturban el ritmo biológico de las y los trabajadores
- Los trabajos nocturnos
- El alto índice de contratación temporal
- Las cargas familiares (más del 80% de los profesionales son mujeres)
- La alta responsabilidad de las tareas que realizan.
- Las relaciones entre los diversos niveles de los profesionales y otras más
Con esta oferta pretendemos que los profesionales de estos ámbitos aprendan a cuidarse, aprendan a relajarse y a tomar distancia de los problemas y de las penurias de sus clientes.
Destinatarios/as: profesionales del ámbito social y sanitario, médicos, enfermeras, y auxiliares.